Conformado Grupo Bit para brindar consultoría estratégica en mercados de Centro y Suramérica

[separator color=” thickness=” up=’1′ down=’1′]
[blockquote]
En el marco del evento “Visor Bit: Análisis y Perspectivas de la Banca en Venezuela 2014”, la firma venezolana anunció la creación de un holding de 10 empresas, que cuentan con experiencia comprobada en el continente americano en materia de gerencia especializada en procesos de negocio, soluciones tecnológicas y gestión automatizada del efectivo
[/blockquote]

Caracas, 13 de noviembre de 2013.- Con base en una sólida trayectoria de 13 años de operaciones en Venezuela, las firmas de consultoría Bit Consulting y COE Internacional dieron a conocer el lanzamiento del Grupo Bit, holding conformado por 10 empresas de alcance latinoamericano, con especialización en gerencia estratégica de procesos de negocio, integración de soluciones tecnológicas y gestión automatizada del efectivo.

El anuncio fue realizado por Antonio Melo, presidente del Grupo Bit, durante el evento “Visor Bit: Análisis y Perspectivas de la Banca en Venezuela 2014”, organizado por la firma con el objetivo de ofrecer información útil para la reflexión y planificación de negocios a su cartera de clientes, entre ellos representantes del sector financiero privado y público y de otros sectores de la economía nacional.

“El futuro es cambiante y siempre lleno de retos. En el Grupo Bit, siempre pensamos en agregar valor a nuestros clientes, tal como lo dice el eslogan de Bit Consulting: nuestra en mente en sus negocios. Por ello, en el marco del anuncio de la conformación del Grupo Bit, organizamos esta conferencia sobre las perspectivas de la banca en Venezuela para el año próximo”, explicó Antonio Melo, presidente del Grupo Bit, que ya cuenta con oficinas completamente operativas en Panamá, Argentina, República Dominicana, además de Venezuela, y con próximas aperturas en otros países de la región.

La conferencia estuvo a cargo del economista Leonardo Buniak, director de la firma Buniak & Co. Bajo el título “Riesgos Globales en el 2014 – 2015: Impactos en el Sistema Bancario Venezolano”, el especialista disertó sobre los factores de riesgos geoeconómicos y geopolíticos en el mundo, el análisis de la situación actual y potencialidades de América Latina este año y el próximo, así como las tendencias y riesgos financieros operacionales y estratégicos de la banca en Venezuela.

Grupo Bit: visión estratégica para potenciar los negocios

El evento Visor Bit 2014 también fue la ocasión propicia para que el Grupo Bit, liderado por Antonio Melo, en conjunto con José DSC_9070Antonio Rojas, vicepresidente y Ángel Maldonado, gerente general, expusiera su visión sobre “¿Cómo abordar con éxito los retos del año próximo? Estrategias clave para potenciar los negocios”.

En este sentido, Melo refirió que la innovación, la transformación y la integración son los factores clave para desarrollar estrategias gerenciales, no solo para el sector financiero, sino para aquellas empresas que actúan en mercados donde el cambio y la adaptación son permanentes.

“Sabemos que las organizaciones se adecúan constantemente a la dinámica y exigencia del entorno, del mercado, del sector y de los clientes, e inclusive han traspasado nuestras fronteras. La innovación es un imperativo para lograr y mantener el éxito en los negocios y actuar responsablemente en una sociedad definitivamente ya globalizada”, puntualizó el presidente del Grupo Bit.

Para acompañar a las organizaciones en estos retos, el Grupo Bit igualmente se ha anticipado, comentó el ejecutivo, a la vez que reafirmó su confianza en Venezuela y la región latinoamericana en general.

Cuatro fueron los pilares clave que reforzó el Grupo Bit con el propósito de abordar su conformación. El primero de ellos fue el crecimiento en su estructura organizativa para optimizar su compromiso de calidad en el servicio, lo cual se tradujo en la incorporación de nuevo talento que se sumó a su equipo de profesionales calificado.

En segundo lugar, se encuentra la ampliación del ámbito de actuación de la firma consultora, a fin de atender mercados globales y prestar servicios integrales en mercados de Centroamérica, Suramérica y El Caribe. “Con mucho orgullo y satisfacción, estamos anunciando la consolidación de un grupo empresarial, conformado por 10 empresas, que es el resultado de 13 años de experiencia comprobada en Venezuela y más recientemente en países como Argentina, Panamá y República Dominicana. Nuestros clientes del sector financiero y de diversos sectores económicos pueden contar con nosotros en los diferentes mercados donde operan en la actualidad o, en un futuro, decidan operar, ya que disponemos de oficinas y especialistas en la región”, indicó Melo.

DSC_9146Otro de los pilares que reforzó el Grupo Bit fue el desarrollo de alianzas estratégicas para ofrecer a sus clientes soluciones integrales. El holding actúa como integrador de soluciones innovadoras, con altos estándares de calidad, que permite ofrecer, en un solo punto de contacto, hardware, software, infraestructura y servicios IT , entre otros procesos de alta complejidad. Como aval, cuentan, desde hace más de 5 años, con sólidas alianzas con prestigiosas empresas del sector tecnológico mundial, tales como IBM, Oracle, Microsoft y MacAfee, entre otras.

El cuarto y último pilar, explicó el presidente del Grupo Bit, es la innovación en sus productos y servicios para seguir potenciando el negocio de diversas empresas. Tal es el caso de la consultoría en procesos estratégicos de negocio y productos focalizados en la optimización de la gestión automatizada del efectivo. Dentro de estos últimos, destaca la Suite COE (Control Óptimo de Efectivo), integrada por el Módulo de Pronósticos y Proyecciones, que pone en marcha un preciso Modelo Financiero, y el Módulo de Optimización de Cheques y Efectivo (OCE), el cual aplica un novedoso Modelo de Negocio que permite tener ingresos financieros por el manejo del efectivo y la gestión de los cheques.

Entre los clientes del Grupo Bit se encuentran el Banco Macro de Argentina, BanReservas de República Dominicana y Global Bank de Panamá. En Venezuela, destacan los bancos Bicentenario, Exterior, Banco de Venezuela, Banco Caroní, Del Sur, Banco Sofitasa, Bancaribe, BOD, Banco del Pueblo Soberano, Banco del Tesoro, Banco Industrial de Venezuela, BFC, Mercantil, Bancrecer y Banplus. Igualmente, resaltan Unicon, Oficina Nacional del Tesoro, Activo Internacional Bank, EPK, Capital Crédito e Inversiones, Provincial de Reaseguros, Face Bank, Kimiceg, Banesco, Visiteca, Americana de Reaseguros y La Venezolana de Seguros y Vida.

Leave a Reply